martes, 29 de abril de 2008

TUBO DE RAYOS CATODICOS


El tubo de rayos catódicos o TRC, es una de las principales piezas en el funcionamiento de un televisor.

El tubo de rayos catódicos o TRC, es una de las principales piezas en el funcionamiento de un televisor. Gracias a esta válvula electrónica, las señales eléctricas que se procesan desde su recepción en la antena y hasta su llegada al Spar gap o placa base del TRC pueden ser convertidas en información lumínica, así se reconstruye la imagen originalmente captada por la cámara.

El TRC se divide en cuello, campana, pantalla.

CUELLO:
En el cuello encontramos como primer componente el filamento, el cual es el responsable de calentar al cátodo que es el segundo componente, después de este se localiza la grilla de control ( G1), la grilla pantalla (G2 ) y por ultimo la grilla de enfoque ( G3 ) comúnmente llamado foco, todas estas tienen la función especifica de acelerar al haz de electrones para que este llegue a impactar en la superficie del fósforo con el cual se produce la iluminación del punto en la pantalla del TRC.

CAMPANA:
Dentro de la campana se encuentra el ánodo, el cual atrae a los electrones generados en el cátodo y los hace estrellarse a gran velocidad contra la pantalla que se encuentra recubierta de fósforo, la cual al ser golpeada por los electrones genera una luz brillante, misma que formara las imágenes. Por fuera en la zona de la campana esta recubierta de una pintura negra llamada ACUADAC que es la maza del TRC de esta manera se forma un capacitor entre la maza ( acuadac) y la parte interna del tubo, el vidrio actúa como dieléctrico.

Entre el cuello y la campana en el lado exterior se encuentran las bobinas de deflexión (yugo), la misma tiene la función de desviar los electrones produciendo un barrido en toda la superficie de la pantalla.

PANTALLA:
En la pantalla se localiza la mascara de sombra, la cual es la encargada de lograr que cada cañón de color(R G B) excite únicamente a los puntos de color que corresponda .Esta puede ser de tipo convencional o tipo Wega Trinitron utilizados por los televisores Sony.

Finalmente se localiza el fósforo de colores rojo, verde, azul, los cuales servirán para formar las imágenes en color pasando desde el negro hasta el blanco simplemente con la combinación de los tres colores primarios.

TENSIONES DE POLARIZACION:
El tubo de rayos catódicos o cinescopio es una válvula termoiónica la cual para poder funcionar necesita de tensiones que la polaricen, las mismas son: Tensión de filamento, tensión de cátodos, tensión de grilla de control o grilla1, tensión de grilla pantalla o grilla2, tensión de foco o grilla3, tensión de ánodo acelerador o alta tensión a continuación describiremos cada una de las misma:

TENSION DE FILAMENTO:
Esta tensión puede variar depende del tipo de televisor entre los 6,3 a 12 Volts, en el cien por ciento los tubos de tv color y tubos de monitores la tensión es de 6,3 volts pero en el mercado siguen dando vuelta televisores blanco y negro de 14 " que ingresaron al país en la década del 90 los cuales la tensión de filamento es de 12 Volts, la misma en los TV a color sale del fly back el cual trabaja a una frecuencia de 15625 Hz por lo cual no es posible medirla con un tester ya que este no esta preparado para medir en esa frecuencia .Para verificar la tensión lo podemos hacer midiendo con un osciloscopio el cual nos dará la forma de onda, frecuencia (64 us) y los que nos interesa en este caso es la amplitud siendo la misma de 18 Vpp Haciendo el cálculo para saber el valor eficaz será:
Vf:= Vpp / 2,82= 18 V / 2,82 = 6,35Volts RMS
si no contamos con el instrumental adecuado podemos hacerlo de la siguiente manera: Armamos un puente rectificador y lo filtramos de esa manera ahora puedo medir la tensión con el tester en continua, y la lectura debe ser de 8 volts aproximsadamente.
En el caso de los TV blanco y negro la tensión es generada por el transformador de la fuente de alimentación el cual es un transformador lineal y no conmutada por lo cual puedo medir la tensión con el tester en alterna.

SINTOMAS:
Si por algún inconveniente llegara a faltar la tensión de filamento el síntomas en la pantalla seria totalmente oscura con lo que podemos visualizar si dentro del cañón se ven los filamentos prendidos (dicese en plural debido a que los televisores a color poseen tres filamentos uno para cada cátodo, de ser un TV blanco y negro la cantidad de filamentos y cátodos será uno solamente).lógicamente para asegurarnos debemos medir la tensión.
Un método para comprobar que el filamento del tubo este en buenas condiciones y poder individualizar el problema es alimentar los pines de filamento del TRC con una fuente regulable en 6,3 Volts de prender el filamento constatamos que el mismo esta en buenas condiciones tendremos que verificar entonces el circuito de alimentación que mayormente sale de una pata del fly back pasa por una resistencia de bajo valor que actúa como fusistora y de ahí llega al zócalo del TRC. En el caso de que la tensión no saliera del fly back antes de reponerlo lo que podemos hacer y que brinda una solución satisfactoria es armar un pequeño bobinado en el núcleo del fly back de 3 a 6 espiras aproximadamente e ir midiendo que este en los 18 Vpp y los extremos del conductor soldarlos a los pines del zócalo del TRC, levantando por las dudas las conexiones originales en la plaqueta. Otro síntoma puede ser que falte alguno de los tres colores principales rojo, verde, azul si esto ocurre pueden ser varias las causas pero de ser la causa problemas en el filamento con una verificación ocular basta tratando de distinguir los tres filamentos prendidos si alguno faltara lo mas probable es que ese filamento este cortado por lo cual la única solución es reprocesar el TRC o cambiarlo directamente.

TENSION DE CATODOS:
La tensión de cátodos puede variar entre los 180 y 200 Volts depende de cada televisor y en TV blanco y negro están alrededor de los 50 Volts. esta tensión proviene del fly back pasa por una resistencia fusistora y luego es rectificada y filtrada y aplicada a los colectores de los transistores de salida de video los cuales son tres uno para cada color: rojo verde y azul, a su vez cada transistor es polarizado por la señal compuesta de video generada por un CI.

jueves, 24 de abril de 2008

EXAMEN PRUEBA 1

LA PLACA BASE

TIENE VARIOS Y DIFERENTES COMPONENTES ALGUNOS DE ELLOS SON:

El chipset :
Es el conjunto (set) de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interacciona el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
Antiguamente estas funciones eran relativamente sencillas de realizar y el chipset apenas influía en el rendimiento del ordenador, por lo que el chipset era el último elemento al que se concedía importancia a la hora de comprar una placa base, si es que alguien se molestaba siquiera en informarse sobre la naturaleza del mismo. Pero los nuevos y muy complejos micros, junto con un muy amplio abanico de tecnologías en materia de memorias, caché y periféricos que aparecen y desaparecen casi de mes en mes, han hecho que la importancia del chipset crezca enormemente.
De la calidad y características del chipset dependerán:
Obtener o no el máximo rendimiento del microprocesador.
Las posibilidades de actualización del ordenador.
El uso de ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.


BIOS:
El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, y el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz del ordenador si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.

Ranuras de expansión :
Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.


Ranuras de memoria ram:
Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM.
Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo.

Zócalo del microprocesador:
Es el lugar donde se inserta el "cerebro" del ordenador. Durante más de 10 años consistió en un rectángulo o cuadrado donde el "micro", una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambió un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot).

Pila:
La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora...


CONECTOR DE F.A:
Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente. En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, mientras que en las ATX es único.


Los jumpers:
Son unos puentes que sirven, entre otras cosas, para configurar la velocidad de microprocesador, al igual que la de otros componentes de la placa base. Están formados por simples piececitas de plástico que “puentean” o unen varias patillas de un conector. La configuración para dichos jumpers viene reflejada en el manual de la placa base.


LOS SWICHERS:
Es un dispositivo de proposito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvia los paquetes en base a la dirección MAC.


CRISTAL DE CUARZO:
Por tanto, un cristal de cuarzo es capaz de convertir una fuerza mecánica en una energía eléctrica, y al revés, una energía eléctrica en una fuerza mecánica. El fenómeno piezoeléctrico es una propiedad de los cristales cuya red cristalina no es simétrica; además del cuarzo, también lo poseen la turmalina y la sal de Rochela.

TABLA DE RENDIMIENTO:

Son una o varias tablas dode pone el rendimiento del ordenador.

jueves, 10 de abril de 2008

PERIFERICOS (EXT)




Son los dispositivos que estan conectados al equipo y que permiten encaminar la informacion
hacia dentro o hacia fuera del ordenador.



Existen de tres tipos :

DE ENTRADA:



Son los dispositivos encargados de introducir los datos desde el exterior a la memoria central para su utilizacion . Estos dispositivos, ademasde recibir la informacion del exterio, la preparan para que la maquina pueda entenderla de forma correcta.

Los principales son:



EL RATON:Es un dispositivo que nos ayuda a desplazarnos a lo
largo de la pantalla mediante un cursor.Convierte el movimiento de la mano que lo sujeta en en el movimiento del cursor de la pantalla. Con el se obtiene una mayor velocidad que con el teclado.











EL ESCANER:Es un dispositivo capaz de convertir imagenes fotograficas en imagenes


digitales ,que posteriormente se pueden tratar, imprimir o almacenar como archivos.









El micrófono: Es un transuctor electro-estatico. Su función es la de transformar (traducir) las vibraciones debidas a la preion acustica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energia electrica.












DE SALIDA:

Son aquellos dispositivos cuya mision es la de de recoger proporcionar al exterior o resultadosde los procesos que se realicen en el sistema informatico.




POR EJEMPLO LA IMPRESORA:
Es el dispositivo que nos permite plasmar los datos o resultados que visualizamos en la pantalla sobre el papel .Esisten varios tipos :Detinta, cera, sublimacion,ect. las principales caracteristicas delas impresoras son: Velocidad de escritura ,direcion de impresion, calidad de impresion y forma de arrastre.








DE ENTRADA Y SALIDA:

Son los que cumplen la doble funcion de trasportar la informacion tanto hacia dentro como hacia fuera del ordenador.



POR EJEMPLO LA TARJETA DE RED:

Se encuentra en el interior de el ordenador y permite la conexion de este con otros equipos de una red.







martes, 8 de abril de 2008

contador de visitas

Estadisticas y contadores web gratis
Estadisticas Gratis